Cotiza de manera virtual tus productos y adquiérelos en línea

Seguro de arrendamiento en Colombia: qué es, cuánto vale y cuál es el mejor en 2025

Seguro de arrendamiento en Colombia qué es, cuánto vale y cuál es el mejor en 2025 - GIP Seguros

¿Eres propietario y estás pensando en arrendar tu inmueble? ¿O tal vez eres inquilino y te han pedido una póliza para firmar el contrato? En cualquiera de los dos casos, seguramente te has preguntado qué es un seguro de arrendamiento en Colombia, para qué sirve, cuánto cuesta y si realmente lo necesitas.

En GIP Seguros entendemos que arrendar un inmueble, ya sea como dueño o como arrendatario, implica compromisos importantes. Por eso, queremos ayudarte a tomar decisiones informadas, proteger tu patrimonio y evitar dolores de cabeza en el futuro.

Tabla de contenido

¿Qué es un seguro de arrendamiento y para qué sirve?

El seguro de arrendamiento en Colombia se ha convertido en una herramienta clave tanto para propietarios como para inquilinos que buscan establecer relaciones de arriendo más seguras y confiables. Este tipo de póliza brinda respaldo económico ante el incumplimiento de las obligaciones pactadas en un contrato de arrendamiento, especialmente el pago del canon mensual.

En un contexto donde el incumplimiento puede generar procesos largos y costosos, contar con un seguro es una decisión financiera inteligente.

Seguro de arrendamiento: qué es y cómo funciona

Un seguro de arrendamiento es una póliza emitida por una aseguradora o afianzadora que tiene como objetivo cubrir al propietario en caso de que el inquilino no cumpla con sus obligaciones contractuales. Su funcionamiento es sencillo: antes de firmar el contrato de arrendamiento, la aseguradora realiza un estudio de viabilidad financiera al arrendatario. Si este es aprobado, se emite la póliza y se formaliza el contrato con respaldo asegurado.

Durante la vigencia del contrato —normalmente de un año—, si el inquilino incurre en mora, la aseguradora responde por el canon de arrendamiento, las cuotas de administración, servicios públicos y, en algunos casos, por daños al inmueble. Posteriormente, inicia un proceso de cobro directo al inquilino para recuperar lo pagado.

Podría interesarte: Protege tu renta y tu patrimonio con un seguro de arrendamiento

¿Para qué sirve un seguro para arrendamiento de inmuebles?

Un seguro para arrendamiento de inmuebles cumple varias funciones clave que aportan seguridad jurídica y financiera a la relación entre arrendador y arrendatario. Más allá de ser un requisito formal en muchos contratos, se ha convertido en una herramienta esencial para minimizar riesgos y facilitar acuerdos.

Estos son los principales usos y beneficios del seguro:

En resumen, este seguro actúa como una red de respaldo ante los imprevistos que pueden surgir durante la vigencia de un contrato de arrendamiento.

¿A quién protege un seguro de arrendamiento?

Aunque la póliza está principalmente diseñada para proteger al propietario, también representa una ventaja para el inquilino, ya que facilita el acceso al mercado de arriendo formal. A continuación, te mostramos cómo beneficia a cada parte:

Rol ¿Cómo lo protege el seguro?
Dueño
  • Asegura el pago mensual del canon de arriendo.
  • Cubre cuotas de administración y servicios públicos.
  • Proporciona respaldo jurídico en procesos de desalojo.
  • Respalda daños o reparaciones causadas por el inquilino (según plan).
Inquilino
  • Permite acceder a inmuebles sin necesidad de codeudor (en algunos casos).
  • Facilita el proceso de aprobación ante propietarios o inmobiliarias.
  • Refuerza su perfil como arrendatario confiable.

Seguro de arrendamiento en Colombia: tipos, coberturas y beneficios

En Colombia, el seguro de arrendamiento ha evolucionado con diferentes modalidades y niveles de cobertura para ajustarse a las necesidades tanto de propietarios como de inquilinos. Elegir el tipo adecuado dependerá del uso del inmueble, el perfil del arrendatario y las condiciones específicas del contrato de arrendamiento.

Coberturas básicas que ofrecen las aseguradoras

Aunque cada aseguradora tiene sus propios planes, la mayoría ofrece una base de coberturas similares, diseñadas para proteger al propietario ante los riesgos más comunes en un contrato de arrendamiento. Estas incluyen:

Canon de arrendamiento

Garantía de pago mensual en caso de mora o incumplimiento del inquilino.

Cuotas de administración

Pago de cuotas comunes en propiedad horizontal, si el inquilino no lo hace.

Servicios públicos

Cobertura para facturas pendientes de servicios como agua, luz, gas o internet.

Daños al inmueble

Reparación o compensación por daños causados por el arrendatario (según lo pactado).

Asistencia jurídica

Apoyo legal para procesos de desalojo, conciliación o cobro.

Asistencia domiciliaria

En algunos casos, incluye servicios como cerrajería, plomería o electricidad para el mantenimiento del inmueble.

Estas coberturas ofrecen tranquilidad al propietario y aseguran la continuidad del contrato con respaldo legal y financiero.

Beneficios tanto para el propietario como para el inquilino

El seguro de arrendamiento no solo protege el inmueble; también mejora la relación entre propietario e inquilino al establecer un marco claro de respaldo y compromiso. Los beneficios son mutuos:

  • Mayor seguridad al arrendar su inmueble.
  • Menor riesgo de pérdidas económicas.
  • Facilidad en la gestión de cobros o reclamaciones.
  • Respaldo legal ante procesos judiciales.
  • Facilita la aprobación en procesos de arriendo.
  • En algunos casos, evita la necesidad de presentar codeudores.
  • Mejora su perfil como arrendatario responsable y confiable.
  • Aporta transparencia en los términos del contrato.

Ambas partes ganan confianza al saber que existe una póliza que respalda el cumplimiento del acuerdo.

Seguro de arrendamiento sin codeudor: ¿es posible?

Una de las preguntas más frecuentes que tienen las personas interesadas en este tema es si es posible contratar un seguro de arrendamiento sin codeudor. La respuesta corta es: sí, en muchos casos sí es posible, pero depende de las entidades involucradas (inmobiliaria y aseguradora). Sin embargo, dependerá de varios factores que la aseguradora analizará durante el proceso de estudio.

¿Cuándo puedes aplicar sin codeudor?

En algunos de los casos en que es posible, podrás acceder a un seguro sin codeudor si cumples con uno o varios de los siguientes criterios:

Algunas aseguradoras incluso promueven modalidades digitales o simplificadas en las que no se exige codeudor si el perfil del inquilino es solvente.

¿Qué alternativas existen si te exigen codeudor para seguro de arrendamiento?

Si la aseguradora solicita un codeudor y no puedes presentarlo, puedes considerar estas alternativas:

En GIP Seguros podemos ayudarte a evaluar tus opciones y encontrar el producto adecuado según tu perfil, sin complicaciones.

Persona adquiriendo un seguro de arrendamiento en Colombia en GIP Seguros

¿Cuándo se exige legalmente un seguro de arrendamiento en Colombia?

Muchas personas se preguntan si es obligatorio contratar un seguro de arrendamiento para poder firmar un contrato de arriendo. La realidad es que, aunque no es una exigencia legal en todos los casos, sí se ha vuelto una práctica cada vez más común y recomendada, tanto por inmobiliarias como por propietarios que arriendan directamente.

¿Es obligatorio tener seguro de arrendamiento?

En Colombia, el seguro de arrendamiento no es un requisito legal obligatorio según la ley, pero sí puede ser una condición contractual impuesta por el propietario o la inmobiliaria. Es decir, aunque la legislación no lo exige por defecto, el dueño del inmueble tiene la facultad de solicitarlo como parte de los requisitos para firmar el contrato.

Por tanto, si el propietario así lo define, el inquilino deberá adquirir la póliza como condición para formalizar el arriendo. En la práctica, se trata de una herramienta voluntaria, pero cada vez más adoptada para disminuir riesgos y respaldar legalmente el acuerdo.

Prácticas comunes en contratos de arriendo en Colombia

Aunque el seguro no es obligatorio por ley, en el mercado inmobiliario colombiano se ha convertido en una práctica ampliamente utilizada, especialmente en las siguientes situaciones:

En muchos contratos, el seguro sustituye la necesidad de un fiador o depósito, y su costo puede ser asumido por el inquilino o acordado entre las partes.

Rol de las inmobiliarias y aseguradoras

Las inmobiliarias juegan un papel central en la promoción y exigencia del seguro de arrendamiento. La mayoría trabaja en alianza con aseguradoras para ofrecer pólizas como parte del proceso de arrendamiento. Esto les permite:

Por su parte, las aseguradoras evalúan el perfil del arrendatario (ingresos, historial crediticio, referencias) y emiten la póliza si cumple con los requisitos. Algunas también ofrecen servicios de asistencia jurídica, domicilios, y cobertura de daños, lo que mejora aún más la experiencia tanto para propietarios como para inquilinos.

En conjunto, estas entidades ayudan a profesionalizar y formalizar el mercado de arriendos en Colombia, ofreciendo confianza y respaldo en cada etapa del contrato.

Nuestro equipo te acompaña para encontrar la póliza ideal según tu perfil y tipo de inmueble.

¿Cuánto vale un seguro de arrendamiento en Colombia y quién lo paga?

Una de las preguntas más frecuentes al considerar este tipo de póliza es su costo y quién debe asumirlo. Aunque el valor puede variar según la aseguradora, el tipo de inmueble y el perfil del inquilino, hay rangos y prácticas comunes que te ayudarán a tener una idea clara. Además, es importante entender cómo se define quién asume este gasto en la relación arrendador-arrendatario.

¿Cuánto cuesta un seguro de arrendamiento en promedio?

El costo de un seguro de arrendamiento en Colombia suele estar entre el 35% y el 70% del valor de un canon mensual de arriendo, dependiendo de los siguientes factores:

Por ejemplo, si el arriendo mensual de un apartamento es de $2.000.000, la póliza anual podría costar entre $700.000 y $1.400.000. Algunas aseguradoras ofrecen también planes de pago mensual, que van desde el 2% al 6% del canon, lo cual puede ser más accesible para algunos inquilinos. Estos son valores aproximados según algunas de las ofertas existentes en el mercado. No constituyen la aplicación real a ningún caso que no haya sido analizado.

Lee también: ¿Quién paga el seguro de arrendamiento? Guía práctica de Gip Seguros

¿Quién paga el seguro de arrendamiento: el inquilino o el propietario?

Legalmente, no hay una norma que obligue a una de las partes a asumir el costo del seguro. Por eso, este punto debe ser acordado entre el propietario y el arrendatario al momento de negociar el contrato.

En la práctica, lo más común es que:

Desde GIP Seguros, recomendamos siempre dejar esta condición por escrito en el contrato para evitar malentendidos y garantizar transparencia.

¿Necesitas asesoría para elegir tu seguro de arrendamiento? Estamos para ayudarte

En GIP Seguros sabemos que arrendar un inmueble no es solo una transacción: es una decisión que involucra patrimonio, tranquilidad y confianza. Ya seas propietario o inquilino, elegir el seguro correcto puede marcar la diferencia entre un contrato seguro o uno lleno de riesgos innecesarios.

Nuestro equipo está preparado para orientarte de manera clara, rápida y sin complicaciones. Trabajamos con las principales aseguradoras del país y evaluamos tu caso de forma personalizada para ofrecerte el producto que realmente necesitas.

Seguro de arrendamiento en Bucaramanga, Santander: asesórate con expertos

Si estás en Bucaramanga o en cualquier municipio de Santander o de Colombia, puedes contar con nosotros para encontrar el seguro de arrendamiento más adecuado para tu inmueble. Te explicamos cada detalle del proceso, comparamos pólizas, resolvemos tus dudas y te acompañamos hasta que firmes con total confianza.

Contáctanos para recibir asesoría gratuita y sin compromiso.
Llámanos, escríbenos por WhatsApp o déjanos tus datos y uno de nuestros asesores te atenderá con gusto. En GIP Seguros estamos para proteger lo que más valoras.

Preguntas Frecuentes sobre los seguro de arrendamiento

El seguro de arrendamiento es una póliza que protege al propietario de un inmueble en caso de que el inquilino incumpla con el pago del canon de arrendamiento o con otras obligaciones del contrato, como servicios públicos o administración. También brinda respaldo legal para procesos de desalojo o cobro.

Una vez el inquilino es aprobado mediante un estudio financiero, se emite la póliza. Si durante el contrato el inquilino incumple, la aseguradora cubre las obligaciones acordadas (como el arriendo o administración) y luego recupera el dinero directamente del arrendatario.

Es una protección financiera y legal que garantiza al arrendador el pago oportuno del canon de arriendo y otros compromisos en caso de incumplimiento. También facilita la relación contractual entre las partes.

Depende del valor del arriendo, el perfil del inquilino y las coberturas que necesites. Generalmente cuesta entre el 35% y el 70% de un mes de arriendo.
Contáctanos para recibir una cotización personalizada según tu caso.

No hay una única respuesta. El mejor seguro de arrendamiento en Colombia es aquel que se ajusta a tus necesidades, presupuesto y tipo de inmueble.
En GIP Seguros te ayudamos a comparar opciones como SURA, MAPFRE y Bolívar para elegir el más conveniente.

No existe una norma legal que lo determine. Por lo general, el inquilino asume el costo, pero esto puede acordarse libremente entre las partes y dejarse claro en el contrato.

Normalmente, la paga el arrendatario, ya que es quien debe cumplir con el estudio de asegurabilidad. Sin embargo, en algunos casos, el propietario decide asumirla como beneficio para facilitar el proceso de arriendo.

El seguro de arrendamiento SURA cubre el canon de arrendamiento en caso de incumplimiento, cuotas de administración, servicios públicos y asistencia jurídica. Algunos planes incluyen también asistencia domiciliaria (plomería, electricidad, cerrajería, etc.).

Tags :
arrendamiento de inmuebles,contrato de arrendamiento,cuánto cuesta el seguro de arrendamiento,inmobiliarias en Colombia,póliza de arrendamiento,protección al arrendador,quién paga el seguro de arrendamiento,seguro de arrendamiento,seguro de arrendamiento Bolívar,seguro de arrendamiento Bucaramanga,seguro de arrendamiento en Colombia,seguro de arrendamiento MAPFRE,seguro de arrendamiento sin codeudor,seguro de arrendamiento SURA,seguro para arrendamiento de inmuebles,seguro para arriendo,seguros de vivienda,seguros para arriendo Colombia,seguros para inquilinos

Comparte: